FICHA ARQUITECTO
Hertz Architects
Arquitecto por el Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Occidente (ITESO) en 2005.
Colaboración en los estudios Hernández-Silva Arquitectos y Metro Arquitectura en Guadalajara México. En Madrid, colaboraciones en Cano y Escario Arquitectura, Proyeco S.A. y Yurta Arquitectura y Urbanismo.
En la actualidad, profesional independiente dedicado al diseño arquitectónico. Colaboraciones puntuales con otros profesionales y empresas en concursos de arquitectura y promociones inmobiliarias.
Mi estudio
ver ficha
CONCURSO PABELLON FERIA DEL LIBRO
A partir de las opacidades del metacrilato se plantea un juego de sobreposición de transparencias. Una selección multiple de colores, texturas y letras interactuarán entre sí. Lo efímero de los materiales empleados contrastará con el carácter perdurable de las letras, y la construcción de sus significados. La transparencia propia del metacrilato y los rotulos de vinilo adheribles generarán un juego de profundidades al mismo tiempo que invitarán al visitante a detenerse a observar la escala del detalle como parte fundamental de la edificación.
En piezas de tamaÑos acorde con las medidas de las hojas de metacrilato se adherirán rotulos a una escala que haga evidente el acercamiento casi físico para su lectura. Los fragmentos elegidos serán transcritos en su idioma original, como propuesta de integración cultural a través de las letras. Abarcando obras poéticas y narrativas, que resulten sugerentes a la vez que universales.
CENTRO DE SALUD DE ANDRATX
Dos espacios unitarios, que han de ser segregados, unidos por una pieza que contiene el acceso y la zona administrativa.
Se pretende en el proyecto proporcionar a la localidad un espacio enriquecedor a través de una plaza de acceso al edificio que aparte de proporcionar unas plazas de aparcamiento extra supongan un aporte al espacio urbano a través de un tratamiento a suelos y vegetación.
Esto genera una forma en H que, aprovechando la topografía, resulta en un volumen contundente que se posa sobre el lugar permitiendo situar en el nivel de acceso todas las estancias que lo requieren y llevar a un nivel mas bajo las demás sin renunciar a la belleza del paisaje.
CENTRO DE SALUD ES MOLINAR
Partimos de una volumetría prismática que, al expandirse ortogonalmente, generase cavidades (huecos, vanos) y dejase penetrar el espacio exterior inmediato. La relación entre la masa y los vacíos da lugar distintos ámbitos tanto en el interior como en el exterior del proyecto.
La contundencia geométrica de la forma resultante imprime una identidad única al edificio realzando su carácter publico y de salud. La búsqueda parte de aportar valor al contexto inmediato sin pretender protagonismo excesivo.