Las bodegas de vino se han ido transformando con los años dando espacio a una serie de actividades paralelas a la operación propia del viñedo, que ahora marcan el reto de desarrollar un programa que permita que estas dos actividades se lleven a cabo paralelamente.
El Viñedo DeCote, localizado en Ezequiel Montes, Querétaro, en México, presentó este reto a Serrano Monjaraz Arquitectos para resolver las necesidades de operación y visitas en un fantástico terreno de 3.5 hectáreas. El programa debía dar cabida a la operación y además asegurar que los visitantes pudieran pasear por los viñedos, las salas de tanques, la embotelladora y la bodega en el sótano. Los espacios exclusivos para los visitantes son: el bistró para la degustación y compra de vinos y diversos alimentos, así como un salón de usos múltiples con restaurante para eventos, todo esto en un total de 5 mil m2.
construido: SI tipo proyecto: Otros / Obra Nueva situación (ciudad): Puerto Mexico, Mexico
Descripción ampliada
Las bodegas de vino se han ido transformando con los años dando espacio a una serie de actividades paralelas a la operación propia del viñedo, que ahora marcan el reto de desarrollar un programa que permita que estas dos actividades se lleven a cabo paralelamente.
El Viñedo De Coté, localizado en Ezequiel Montes, Querétaro, en México, presentó este reto a Serrano Monjaraz Arquitectos para resolver las necesidades de operación y visitas en un fantástico terreno de 3.5 hectáreas. El programa debía dar cabida a la operación y además asegurar que los visitantes pudieran pasear por los viñedos, las salas de tanques, la embotelladora y la bodega en el sótano. Los espacios exclusivos para los visitantes son: el bistró para la degustación y compra de vinos y diversos alimentos, así como un salón de usos múltiples con restaurante para eventos, todo esto en un total de 5 mil m2.
El concepto se generó con base en que las formas y niveles del terreno también favorecieran el proceso de hacer vino en el que la gravedad es muy importante. La uva se sube a la azotea por una gran rampa, para ser despalillada y prensada, para posteriormente bajar por gravedad a los tanques de acero y finalmente depositado en las barricas por el tiempo adecuado para su añejamiento. Una vez completado este proceso comienza el embotellamiento y la comercialización tanto en el lugar, como en diversos puntos de venta.